Cómo Eliminar y Desactivar el Historial de Navegación de tu cuenta Google
- Stefan Reyes Hernández
- 16 nov 2016
- 3 Min. de lectura
La intención de este artículo no es otra que la de alertar y concienciar sobre la cantidad de datos que almacenan sobre nosotros a los usuarios de los servicios que ofrece Google, mediante unos consejos prácticos para evitar que un posible atacante, ante el robo de una cuenta de Google, se haga con la menor cantidad de información posible de nuestros historiales. Hay que tener presente que las cuentas de Google se pueden robar en situaciones de bugs o descuidos en el uso de redes inseguras - como el ejemplo de un ataque Bridging HTTP(IPv6)-HTTPs(IPv4), con un ataque de WPAD que hacía Evil FOCA, etcétera... -, y que las medidas basadas en características de conexión que pueden llevar a que al atacante se le bloquee el acceso no son difíciles de saltar.
Lo mejor es que pongas Google Authenticator en tu cuenta, pero aún así, ninguna medida es 100 % segura, así que aquí van unos consejos para limpiar los datos que estén almacenados en tu cuenta sobre tu navegación.

El Historial de Navegación de Google
Todo aquel que tenga una cuenta Google sabe o debería de saber, que existe un registro de la actividad que realizamos a diario vía web como la que realizamos desde nuestros dispositivos móviles Android o Google Chrome, si tenemos la sesión de Google abierta. Esto lo convierte en una fuente de información muy valiosa para un atacante a la hora de realizar ataques de ingeniería social o watering hole, pero especialmente para que afecte a tu privacidad personal muy seriamente. Si quieres saber todo lo que Google guarda en ese historial, solo debes ir a https://history.google.com/history y comprobarlo.
Aparte de tener acceso al uso de la cuenta con un robo de credenciales, habría que sumarle el acceso total al historial de la actividad en la web. Por el mero hecho de no borrarlo y desactivarlo por completo, se le está facilitando al máximo el trabajo a un atacante dando así rienda suelta a realizar un estudio mucho más profundo que si no lo tuviera, de todos y cada uno de los sitios que hayamos visitado desde que se creó la cuenta hasta el día de hoy.
Todo muy bien detallado y clasificado por secciones, por año, día, hora, minutos y segundos además de por supuesto la geo localización. Con estos datos se puede averiguar, nuestros gustos, amistades, otras cuentas online de las diferentes redes sociales en las que podamos estar registrados, etc...
Por eso es importante tener contraseñas diferentes para cada cuenta, incluso, varias cuentas de correo electrónico diferentes para cada fin en las que se maneje información mas sensible a lo normal, como por ejemplo la de una empresa o negocio. Reutilizar contraseñas puede hacer que con la información de una cuenta robada - como por ejemplo este historial - puedan ir cayendo todas en serie.
Borrar y desactivar el Historial de Navegación
La eliminación y desactivación definitiva del registro del historial de tu cuenta Google se puede hacer desde esta misma parte de tu cuenta Google, aunque he de decir que no va a ser una labor fácil y rápida, sino todo lo contrario. Si por suerte o por desgracia hace mucho tiempo que posees la misma cuenta, se puede convertir en algo bastante tedioso, monótono y aburrido al mismo tiempo, así que paciencia que es la madre de las ciencias. Si de lo contrario hace poco que la creaste como yo, pues en mi caso, llegue hasta septiembre del 2010 si no recuerdo mal.
La manera de hacerlo es ir la opción en la parte superior derecha donde hay un botón de configuración en forma de engranaje allí puedes seleccionar la última opción para borrar todos los elementos de una sola vez. Una vez hecho esto, entra en la primera 'Configuración' para deshabilitar el guardado de estos datos en el futuro.
Te mostrara una imagen con la opción de desactivar el registro del historial de navegación de Google Chrome, marca la casilla 'Incluir el historial de Chrome...' esto es opcional, pero si recomendable ya que de no hacerlo dejarías el proceso a medias, y luego pulsa en 'Detener' la imagen se pondrá en blanco y negro.
Ahora pulsa en la opción 3 donde dice, 'Administrar historial' para retroceder al panel principal y deberás ver el cuadro de diálogo que puedes ver a continuación y que te invita a activarlo. Ya lo tienes desactivado.
Comments