Cómo crear punto de restauración en Windows 10
- Alejandro Zahuantitla Mani
- 13 nov 2016
- 2 Min. de lectura
Es muy frecuente que tengamos problemas después de actualizar distintas aplicaciones en nuestro sistema. Podemos solucionar la mayoría de estos problemas si regresamos a windows 10 a un punto anterior. Te diremos como...
¿QUÉ SIGNIFICA RESTAURAR EL SISTEMA?
Restaurar el sistema significa cuando volvemos a un estado anterior que se creo anteriormente, cuando creamos el punto de restauración. Así que entonces, todos lo programas instalados, modificaciones al sistema y los fallos desaparecerán.
La parte buena, es que esto no afecta a los archivos de nuestras carpetas de usuario, es decir, a las fotos que tengamos fuera de la carpeta del sistema o los otros discos duros que tengamos conectados en el PC.
Gracias a los puntos de restauración y siempre que arranque el sistema operativo, podrás volver a un momento anterior en el que tu equipo funcionaba bien. Hablando del sistema operativo o programas instalados claro. Si el fallo se ha presentado por ejemplo en el disco duro o alguna otra parte del hardware esta solución no servirá. PRECAUCIONES CON LA RESTAURACIÓN DEL SISTEMA
Uno de los puntos flacos de la restauración es que no es un sistema antivirus, es decir, hace una copia de lo que haya sea bueno o malo. Ponte en el caso de que tu ordenador ha sido infectado con malware, y después de esto has decidido crear un punto de restauración. Esto implica que el punto de restauración tendrá también el malware incluido, y cuando lo restaures lo volverás a poner ahí. Es por esto que en las limpiezas los tutoriales nos indican que hay que desactivar la creación automática de estos puntos, para que no se queden ahí aletargados. Si quieres evitar esto lo mejor es hacer el punto desde el sistema recién instalado, o mirar cómo limpiar tu equipo de virus y malware para luego crear el punto.
CÓMO CREAR UN PUNTO DE RESTAURACIÓN
Con la tecla de windows ya presionada escribimos la palabra restauración y seleccionamos la opción que aparece enseguida "crear punto de restauración"

Siguiente a esto, seleccionamos la unidad del sistema y damos en configurar

Ahora selecciona la opción de Activar protección del sistema e indíca el espacio máximo que quieres que ocupe en disco (un tamaño muy pequeño evitará que se puedan hacer suficientes copias o incluso que no te quepa la del sistema actual). Lo ideal será entre 10GB y 15GB como mínimo. Damos en aceptar.

Ahora teniendo seleccionado el mismo disco que antes le das a Crear.

Te preguntará con qué nombre quieres guardar el punto de restauración, dale uno descriptivo para acordarte y dale a crear.

Ahora esperaremos a que se creé. Esto dependerá de tu equipo.
Una vez que finalice el proceso ya tendremos un punto de restauración listo para volver a él en caso de que el equipo falle o tengamos problemas.
Comments